top of page

10 consejos nutricionales

  1. Controla la cantidad de sal en tus comidas. Sustituyelas por hierbas aromáticas, limón o especias que aporten un toque de sabor a tus platillos.
  2. Realiza entre cuatro y cinco comidas al día. De esta forma, estarás comiendo menos cantidad de alimentos, pero aumentarás la frecuencia de ingestión, lo cual mejorará la eficiencia del metabolismo y evitará que aparezca el hambre.
  3. Consume un minimo de cinco raciones de frutas y verduras por día . Aportan vitaminas, minerales, agua y fibra, además de que contienen pocas calorías, grasa ,sodio, y nada de colesterol. El reparto ideal consiste en tres piezas de frutas y dos raciones de verduras.
  4. Cocina siempre con aceite de oliva, mejorará tu salud cardiovascular.
  5. No salgas sin desayunar. Quince minutos son más que suficientes. recarga tu organismo de energia para afrontar el dia de la mejor manera física psicológica. Un desayuno completo debe estar compuesto por lacteós, cereales y fruta.
  6. No te obsesiones con las calorías que debes consumir. Cada individuo tiene necesidades propias. Si la báscula no se mueve , es por que estas tomando las que necesitas.
  7.    Come pescado azul (arenque, atún) dos o tres veces a la semana. Es rico   en ácidos grasos Omega- 3, nutrientes esenciales que tu organismo requiere, pero que no genera por sí mismo.
  8. Los lácteos deben estar presentes en nuestra alimentación diaria, pues son una excelente fuente de nutrientes: proteínas, calcio y vitaminas (A, D, B12 y ácido fólico). El calcio es un mineral esencial para prevenir la osteoporosis y mantener fuerte la estructura ósea y los dientes. Por ello, los expertos recomiendan la ingesta diaria de entre dos y cuatro raciones de alimentos lácteos.
  9.  Las legumbres (alubias, lentejas, garbanzos, etcétera) son una de las principales fuentes de hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal. También cuentan con un bajo nivel de grasa. Lo recomendable es consumir, al menos, dos o tres raciones por semana.
  10.  Según la Organización Mundial de la Salud, las grasas deben cubrir entre 30% y 35% de nuestras necesidades energéticas diarias. Sin embargo, las grasas saturadas no deberían suponer más de 7% de dicha aportación.
bottom of page